elfer® SUPREMO
Especialidad potenciadora de la calidad que aumenta el contenido de azúcares y mejora la maduración de los frutos. Disponible en envase de 5 Litros
Producto a base de potasio y fósforo, enriquecido con micronutrientes y extracto de algas. La combinación de todos ellos permite la obtención de la máxima calidad del fruto.
CLASIFICACIÓN
Abono líquido con extracto de algas.
COMPOSICIÓN
Pentóxido de Fósforo (P₂O₅) soluble en agua - 15,00
Óxido de Potasio (K₂O) soluble en agua - 25,00
Manganeso (Mn) soluble en agua - 0,10
Manganeso (Mn) quelado por EDTA - 0,10
Zinc (Zn) soluble en agua - 0,01
Zinc (Zn) quelado por EDTA - 0,01
EXtracto de alga (Ascophyllum nodosum) - 5,00
Manitol - 0,10
BENEFICIOS
- Avance significativo del momento de cosecha, consiguiendo una maduración uniforme de los frutos.
- Uniformidad de los calibres cosechados e incrementa del peso específico de los frutos, gracias al fósforo y potasio.
- Garantía de una buena calidad organoléptica y una homogeneidad de los parámetros en cuanto al contenido de azúcares (ºBrix), acidez y penetromía. La formulación del producto favorece la síntesi de precursores de etileno, hormona responsable de que se produzcan uniformemente todos los procesos de maduración.
- Mejora la conservación y el transporte de los frutos post cosecha. La aplicación de elfer Supremo confiere resistencia a los frutos tratados, volviéndolos más firmes y resistentes, evitando así lesiones en el transporte y conservando la máxima calidad hasta el consumidor final.
- Reduce los problemas de cracking en variedades sensibles, al proporcionar una mayor elasticidad y consistencia.
MODO DE APLICACIÓN: FOLIAR
Cultivo | Dosis | Frecuencia | Momento de aplicación |
Frutales |
250-300 cc/hl |
Cada semana | 22/25 días antes de la recolección. |
Cítricos |
250-300 cc/hl |
Cada semana |
1 mes antes de iniciar recolección |
Hortalizas |
250-300 cc/hl |
Cada 10 días |
1 mes antes de iniciar recolección |
Fresas |
250-300 cc/hl |
Cada 10 días |
1 mes antes de iniciar recolección |
* La información de dosis y modos de aplicación es orientativa y pueden variar en función del tipo de cultivo, suelo o riego, entre otros factores. Le recomendamos consultar cada caso particular con nuestros agrónomos especialistas.